Monday, September 30, 2013
Como idenificarse #afrolatinos
El tema de como la gente se identifica es una tema muy importante en nuestra tiempo porque tenemos más y más gente confundidas en como identificarse y un gran mestiza de gente. En mi caso soy mitad hispana y mitad iraníes. Cuando gente me conoce siempre piensan que soy latina pero es muy raro que alguien puede identificar que mi familia es de Persia. Para mi es muy importante que la gente sabe que soy de los dos lugares porque creo que es parte de quien soy. Mi familia y la cultura respectiva es como yo creció y mi cultura se revela en como yo trato a los demás. Por ejemplo cuando alguien llega a mi casa siempre trato de ofrecer una bebida y comida. Siempre tengo el más respeto a los mayores y siempre estoy muy cerca a mi familia. Tengo mucho orgullo en mi cultura y siempre quiero que los demás saben de mi cultura y no tienen malas sentimientos. Hay otra gente en el mundo que piensen el mismo pero algunas no les importan su herencia, no saben como identificarse, o no saben su herencia. Así que hay un gran variedad de gente y es importante que respetemos a todos y que el gobierno incluye a todos porque la variedad y mestiza no va a parar. La gente sigue mezclando y tendremos más gente identificando como más de una o dos razas.
Friday, September 27, 2013
Las Políticas de America Latina y los Estados Unidos
Esta semana aprendimos sobre las guerras de
independencia en América Latina, y casi toda la información, que leímos, que
vimos, que discutimos, fue información nueva para mi. Recuerdo aprendiendo muy
brevemente en mi clase de historia estadounidense sobre la intervención
estadounidense en América Latina pero era una lección muy corta y también de
una perspectiva "Americana" aunque mi profesor trató de enfatizar una
perspectiva abierta (creo que a veces es difícil minimizar o abandonar nuestros
sesgos culturales/nacionales). De todos
modos, todavía me sorprende mucho que los Estados Unidos ha intervenido tanto
en los negocios y las políticas latinoamericanos, especialmente porque
contrasta tan fuertemente la política de los Estados Unidos durante el tiempo
entre la era del ‘Canal de Panamá’ y la guerra fría (una política de aislacionista
y no intervencionista). Es mi opinión que los países latinoamericanos deberían
haber tenido el derecho a desarrollar su propio gobierno/sociedad, un viaje que
empezó con la entrada de los españoles y continuó con las guerras de
independencia, las revoluciones del siglo XX, etc., no importa si es socialista
(‘comunista’ para americanos durante la guerra fría) o no.
Lucha por la independencia están en todas partes #Independencia
Todos los países gobernados por poderes extranjeras en el
pasado y lucharon por su independencia, tienen un gran orgullo nacional porque
ellos pudieron luchar juntos contra un enemigo común. Guerras de independencia
no consisten solo lucha por la libertad en contro de otro país. INdependencia
significa estar libre de control externo o no estar limitada por otras
personas. Hoy, vemos batallas dentro do un país entre el gobierno y los homosexuals
o de la sociedad y de las mujeres. Otros ejemplos de las luchas por la
independencia ocurren dentro de las casas entre padres y hijos. Lo importante a
ver sobre cada uno de estos conflictos es que son únicas y el hogar, país o
continente en el que las mismas batallas ocurren determinan el resultado. Esto
se debe a que cada casa tiene diferentes valores de la familia, cada país tiene
una cultura diferente a otro país, y los diferentes continents puede ser muy
diferente de otros. Esto demuestra que es importante tener en cuenta cada uno
lucha por la independencia individual y en su context. Sólo porque muchos países
de América Latina pudieron luchar por su libertad del dominio extranjero, no
significa que todos ellos tenían el mismo resultado y los mismos efectos.
"Los buenos vecinos?" #La Independencia
Una
gran parte de la dificultad de los países latinoamericanos durante sus
revoluciones fue la interferencia de los Estados Unidos. En mi experiencia, en
las clases de historia, nunca he oído mucho sobre esta perspectiva. Uno de los
motivos de los Estados para intervenir fue el miedo de la extensión de la
influencia comunista de Cuba a otros países latinoamericanos. Como un país
democrática, tuvo razón por estar preocupado especialmente porque Cuba poseyó
los misiles. Pero la mayoría del tiempo, ellos interfirieron solamente por su
propio interés. La lectura menciona que entre 1890 y 1999 los Estados
intervinieron 48 veces en países latinoamericanos para mantener el poder
gobiernos dictatoriales para proteger los intereses políticos y económicos
norteamericanos. A pesar de su obvio egoísmo, los Estados Unidos trataron
formar una identidad de sí mismos como un "buen vecino" en lugar de
"invasor." Aunque en la formación de OEA y la Alianza llevan la
fachada de tratarse el mejoramiento de Latinoamérica, en realidad, la énfasis
fue centrado en el beneficio de los Estados Unidos. Ellos controlaron los
fondos recaudados y no permitieron "ningún proyecto que provoque un efecto
adverso en la económica norteamericana." También ellos exigían que los
latinoamericanos compren solamente maquinaria norteamericana aunque fue más
cara que otras opciones. Es obvio que su interferencia surgió para su propio
mejoramiento, no de deseos compasivos para ayudar a países pobres. La falta de
incluir esta información en muchos textos evoca la tema de escribir su propia
historia lo que vemos con las historias parciales de Cortez.
Los recursos naturales del Perú
Leí el
artículo “No es secreto que la corrupción es un problema en el Perú” en total y
tengo algunos comentarios. Más que nada,
yo estaba interesado en que dijo Señora Likins sobre la Amazonia y los recursos
naturales. Cuando el entrevistador
preguntó si “ha estancando (el Perú) o (siguen) cuesta arriba,” ella dijo que
Perú tiene muchos posibilidades, no solamente en los recursos naturales pero en
muchos otras áreas también. Al final de
su respuesta dijo que hay mucho problema con la minería ilegal. A mi, ha
parecido cuando estaba en Perú que mucho del problema con las minerías es que
tienen gran poder corrupto porque se ganan el dinero. Y si, ganaron por mal manera, pero ya lo
tienen, y ahora se pueden pagar a esconder sus malas acciones. Eso es una problema no solamente a la culpa
de Perú. Muchas as corporaciones son del
Oeste (muchos del EEUU) y se traigan bien dinero a Perú para explotar su tierra
y su gente (principalmente los indígenas porque tienen menos voz
político). Entonces, el gobierno pobre
tiene la opción a aceptar dinero ‘sucio’ o no aceptan ningún dinero y sigan sin
dinero. Si lo aceptan o no, el
capitalismo siga con regularidad a la destrucción de la Amazonia para sus
recursos naturales. Entonces, ella
reconocido el problema, pero en realidad dijo que ‘sigamos a usar la Amazonio.’ Si, el uso legal (deba) ser mejor por el
medio ambiento, todavía va a destruir los bosques, los ríos, y las hogares de
las personas indígenas. ¿Y para quien? Más que nadie, la consumación es el EEUU
y otro países del ‘primer mundo.’ Entonces que va a pasar a Perú y otros lugares
como ellos? Van a desollar con el dinero del Oeste (quien se compran sus
recursos naturales). Pero para desarrollar, tienen que explotar su tierra más
para acomodar sus habitantes. Es una ciclo
muy circular que siga y siga y siga…
Las luchas por la independencia
Este semana discutimos algo que me parece a ser muy interesante: la esfuerza enorme para la independencia de los países latinoamericanos. Enfoquemos más en Cuba especialmente, pero la situación en Argentina es algo que ya había estudiado, y había visto la película La Historia Oficial que refleja muy bien los conflictos morales, sociales, y ignorados por la clase alta. La gran pertenencia de latifundistas también sirvieron a agitar la situación. Los elementos parecidos de cada situación, al principio todo empiezo con la entrada de los conquistadores y sus deseos para oro y riqueza, después se adoptaron las plantaciones enormes y sistemas de esclavitud--o jerarquías sociales muy semejantes--y luego hay batallas duras y sangrientas. Hoy en día podemos ver este proceso todavía en progreso. Creo que nuestro momento esta perfecto por el estudio de las situaciones políticas en los países latinoamericanos, un punto ilustrado por el articulo este semana sobre la embajadora en Perú.
Perspectivas e historia
Esta semana discutimos el tema de la independencia en clase y el 15 de septiembre fue el día en el que se celebra la independencia en mi país, El Salvador. Es muy interesante que hemos discutido como la historia oficial omite ciertas perspectivas cuando hablamos de la independencia porque eso es algo que ha pasado en mi país recientemente. El partido socialista de mi país ganó las elecciones en la última ronda y ha propuesto al vicepresidente como el designado de llevar los asuntos del área de la educación. Esto ha traído mucha controversia porque él ha cambiado ciertos hechos de la historia para acomodar una mejor representación del grupo guerrillero durante la guerra civíl. Claramente esto altera la historia oficial y muchos están en contra de esto y no estoy segura cuál ha sido el veredicto final de la situación
Independencia, revolución y sus consecuencias
Me interesa que las personas se pelearon para
muchos aspectos de igualdad, pero después la revoluciones y guerras de
independencia, la mayoría de la populación de Latinoamérica no obtuvieron estos
aspectos de igualdad. Las programas de los revolucionarios en America latina
enfocaron en los derechos humanos y comercio libre para todo, igualdad entre
los clases y rases, y cosas para el bien del pueblo y no para bien del
gobierno. Sin embargo, como después las guerras de independencia la persona
quien tuvo dinero y poder se convierte en el líder de la comunidad y países.
Por eso como después la independencia, las personas que tuvieron dinero, tuvieron
poder, había no clase media, y las minorías, los trabajadores, no podían mover
a través de la sistema de la clase, estas personas se estaban pegado en sus
vidas difíciles. Por eso, había más corrupción, caos, y luchas. En muchos países
los revolucionarios no resultaron en paz.
La nueva izuierda #Independencia
En clase hablamos sobre las múltiples
revoluciones que pasaron en latino américa. Son dos diferentes clases de
revoluciones - unos en contra de la madre patria y unos contra los nuevos
gobiernos. Creo que es interesante hablar sobre la nueva izquierda que todavía
es un movimiento en existencia. En el sitio de web, www.niu.cl hablan de que es la Nueva Izquierda
Universitaria. Habla sobre su intento de su movimiento que es “la ampliación,
profundización y renovación de la política universitaria en pos del desarrollo
de una educación de calidad para todas-as y que combata las injusticias
sociales.” Este sitio de web, habla del
situación de Chile como realistas. No hacen sueños. Dicen lo que quieren con
los datos en mente. Creo que su propósito a usar la universitaria para empezar
su movimiento es el mejor idea porque es principalmente quieren por toda la
nación. La universidad representa un movimiento adelante con igualdad en la
nación para todos. La universidad es donde tenemos la gente que será en control
del nación en los siguientes años así que si afectan a ellos podrían hacer
cambios en la nación. ¿Creen ustedes que Trinity University tiene la capacidad a empezar
movimientos políticos? ¿has
escuchado de movimientos políticos que los estudiantes han comenzado o
discutido? ¿Qué será la mejor manera en “spreading the word”?
Thursday, September 26, 2013
Los criollos - una crisis de identidad
Esta semana, lo que me interesé más es la idea que los criollos se identifiquen más con América Latina que España. Es muy interesante porque los criollos tienen raíces europeas, pero se nacieron en América Latina, y por eso, existe una atadura entre ellos y Latinoamérica. Para añadir, su lealtdad a su país es la razón que muchas de los criollos se contribuyen a las guerras de la independencia. Los criollos, que eran muy altas en la jerarquía del sociedad, podría ganar mucha de luchando en las guerras.
Otro factor que contribuye a la identidad latinoaméricana de los criollos es que en España, no tienen todos los derechos ni el nivel del poder que tienen en América Latina. Es solamente natural que alguien querría ser donde podría tener más influencia y poder.
Otro factor que contribuye a la identidad latinoaméricana de los criollos es que en España, no tienen todos los derechos ni el nivel del poder que tienen en América Latina. Es solamente natural que alguien querría ser donde podría tener más influencia y poder.
Patrónes similares: un resumen simple de la #independencia
Esta semana, lo que me parece extraño fuera
el hecho que a pesar de las diferencias entre todos los países
latinoamericanos, muchos tuvieran historias de independencias muy similares.
Todos lograban independencia en la misma manera (mas o menos); había descontento
entre los mestizos y sus estados políticas y económicas, un hombre – un
inspirador – llegaba y llevaba la gente a ser independientes de las encomiendas
y plantaciones. Más tarde, había más descontento, un revolución, y muchas
veces, un dictadura se instaló. Después de atrocidades, la opresión de la gente y negación de
derechas humanas, en el fin del siglo
XXI la democracia volvió a muchos de los países latinoamericanos. Es
interesante que en un región tanto diverso como América Latina, sucedía un
evolución de eventos tan similares. Pienso que los similitudes pueden ser
explicados por el patrón de interés extranjero. Al principio, los países eran
controlados por los españoles, en una manera obvio y explotador. Después, los
estados unidos controlaban muchos aspectos políticos y económicos, pero en una
manera más oculto, no obstante, tan explotador.
Subscribe to:
Comments (Atom)