Reflexion Cultural #1

After attending each cultural event, you must write a reflection considering these questions:
  • How the event was related to our class topics?
  • What two main points I learned from this event?
  • How can it be apply to our class discussion?
These reflections are more than a summary of the presentation. Each reflection will be 200-250 words long, double space, 11-12 Cambri or Times New Roman, 1” page margins. The students will turn in these reflections via the Reading Diary blog under the specific Forum for each. Grading criteria for this assignment is attached to the syllabus.

15 comments:

  1. Reflexion Cultural #1

    Este fin de semana fui a una exhibición de fotografía que esta en la Universidad de Texas State, en San Marcos. Esta en un lugar en la biblioteca que se llama The Witliff Collections. Este exhibición tenía muchas artistas, Mexicanas y también de otros países. Uno que se llama Manuel Bravo Álvarez fue muy increíble. Álvarez nació en 1902 y murió en 2002. El es de la Ciudad de México, y es considerado como el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX. Manuel Álvarez Bravo es un figura muy importante de la época después de la Revolución Mexicana. Las fotos de Álvarez son absolutamente increíbles. Cada una tiene su propia cuento, y sus fotos tienen mucha diversidad.

    En nuestra clase todavía no hablamos de la Revolución Mexicana, pero la exhibición se relaciona a nuestra clase porque es sobre la cultura de México y el arte Mexicano. Muchas de las fotos de Álvarez se concentran en la gente pobre en México y la Revolución Mexicana.

    En la exhibición también había una presentación de Elizabeth Ferrer, y ella habló por casi una hora sobre los artistas de la exhibición y fotografía. En este presentación yo aprendí sobre las influencias de Álvarez, y sobre su vida como un fotógrafo. Yo aprendí sobre la Revolución y las consecuencias que la Revolución tenía sobre el arte Mexicano.

    Les recomiendo ver los fotos de Álvarez, son muy impresionantes.

    ReplyDelete
  2. Reflexíon #1

    La conferencia sobre “Mexico y el Exilo Republicano Español” fue interesante porque me dio mas información sobre la historia de dos naciones que no he estudiado en clase. Un dato que me interesó fue sobre las elecciones municipals. Las elecciones ocurrieron el 12 de Abril, 1932; fue un cambio radical porque los repubilcanos ganaron las elecciones. Este dato me recuerda sobre la lectura sobre “De la Independencia al Presente” porque las Guerras Hispanoamericanos tmbién fueron radicales. También me intereso que José Antonio y Primode Rivera fueron condenaron por sus ideas de conspiración y rebellion. Sin estos movimientos ninguna nacion que fue conquistada hubiera ganaron su independencia. Este tipo de gente son los que defenden sus ideas y cambian las ideas de todos. También escuchamos sobre la Guerra de Religión. Esta guerra siempre esta pasando y no importa en cual nación porque siempre es sobre la diferencias de dos culturas. Las culturas nunca han tratado de entender las dos religiónes. Vímos las guerras de religión en España y tambien en América Latina. La historia es importante endender porque la historia se repite y podemos cambiar los resultados para lo bueno.

    ReplyDelete
  3. Reflexión #1:

    Yo vi el primer episodio de la serie de televisión Latino Americans, “Foreigners in Their Own Land,” que revisó la historia de Tejas y California en el contexto de sus relaciones con Mexico desde el ano 1565 a 1880 y discutió la interacción cultural entre Mexicanos, Tejanos, Californios, Americanos Anglos y la ambigüedad cultural entre aquellos. Todavía no hemos hablado de mucho de esos temas porque nuestra enfoca ahorita es el Caribe y el continente hispanoamericano antes y durante la independencia, pero la serie se relaciona a nuestra clase porque investiga el movimiento de cultura hispanoamericana y su desarrollo en el contexto histórico. La historia de Tejas y California se destacó para mí especialmente porque estudié la historia de Tejas en escuela primaria (hace mucho tiempo) y creo que yo, como habitante blanca de una área con una historia cultural muy rico he olvidado mucho, o tal vez no he aprendido suficiente. Dos puntos centrales que yo observé son 1) la independencia de Texas de México fue causada por un deseo de los habitantes Tejanos para un sistema económico y de gobierno mas en su control y menos distanciado de México (similar a los dueños de ganado y encomienda mas antes) y resultaba en una tensión cultural entre los anglos y los mexicanos quien lucharon por la independencia; y 2) la cultura Californiana era muy asimilada y compleja con ambigüedad entre ser “mexicano” o “no mexicano,” muy distanciada de raza pura europea, que también fue testigo de una tensión entre cultura ya establecida y los anglos motivados por un ‘derecho’ a los minerales—“Manifest Destiny”— que vinieron durante el “gold rush” y que crearon una nueva jerarquía social basado en la raza (también muy similar a los españoles y su mentalidad sobre minerales). Creo que estos puntos son directamente relacionados a nuestro discusión histórico de la colonización.


    ReplyDelete
  4. El primer episodio de los latinoamericanos se le llama "Extranjeros en su propia tierra" y es sobre el período de 1565-1880, donde la tierra desde Texas hasta California fue gobernada primero por los mexicanos y eventualmente a manos de los americanos. Uno de los temas presentados en este episodio que se refiere a los temas de las clases es la opresión de los indígenas por el grupo que está en el poder. Cuando los mexicanos primero toma de control esta tierra, toman muchos indígenas como sus esclavos. Por ejemplo, una mujer en el episodio dijo que tenía varios esclavos para lavar la ropa, otros para la cocina, y dos esclavos personales. Luego, cuando los estadounidenses asumen el control, abusan de muchos mexicanos. Hubo incluso un momento durante la fiebre del oro que 300 mexicanos en California fueron linchados. El siguiente tema que yo pensaba que era importante en esta historia de América del Norte fue el descubrimiento de oro en California. Esto puede ser paralelo a las plantaciones en América Latina, los ríos de California fueron las grandes plantaciones en América Latina y el oro que encontraron allí es paralela a la caña de azúcar cosechada en los campos. La agricultura, tanto en América del Norte y América Central afectados en gran medida la jerarquía entre las diferentes personas de ambos lugares. Estos dos temas muestran que la primera vez que hacerse cargo de un país, es difícil para los conquistadores a ver la gente que son conquistados como iguales. Esta es la forma en que lo fue en el pasado en el norte y centro de América. Sería interesante discutir si esta forma de pensar sería aún persisten hoy.

    ReplyDelete
  5. El 20 de septiembre, asistí a una conferencia por Juan Carlos Moreno y el programa de MAS sobre las consecuencias de la guerra civil en España. Semejante a las conquistas de los españoles en Latin America, la guerra civil en España era conocido por la brutalidad en lugar de negociaciones democráticas, especialmente en el lado de las Nacionalists/Falangistas y sus consecuencias en las sociedades. Estas similitudes se pueden ver por la devoción a un rey o dictador en las sociedades, las guerras eran luchas sobre religión y clase, y las consecuencias de la guerra y por España y México.
    Moreno comenzó con una visión general de la guerra civil española. Los falangistas creían en los ideales fascistas de orgullo nacional, antidemocracia, pro-militar, pro-dictador y pro-iglesia. Su objetivo era unir a la nación por la fuerza y ganaron la guerra y se extinguió toda disidencia por los republicanos. Esto es similar a la brutal conquista de los españoles en el nuevo mundo sobre los indígenas Aztecas, Incas, Taínos, y Arucanos. El objetivo era alcanzar el poder por cualquier medio posible, independientemente de vidas perdidas. Los virreyes utilizan las mismas tácticas como los falangistas para asegurar el poder en el nuevo mundo, incluyendo el uso de la fuerza militar, la division de las regiones, y el uso de la religión para justificar su brutalidad. Similar a como los nacionalistas trataron a los dueños de las tiendas republicanos después de la guerra, los virreyes liberaron los indígenas que ayudaron a la corona, pero eliminan la protección y en lugar perseguidos las indígenas que estaban en desacuerdo. La devoción incondicional al dictador Francisco Franco en España por las Nacionalistas es semejante a la devoción incondicional a los reyes Fernando e Isabel de España por los conquistadores españoles.
    Moreno mencionó que este guerra fue una guerra de religion y de las clases. Esto se refiere a todos los conflictos que hemos aprendido acerca de América Latina en relación con la raza. Un ejemplo es el sistema de casta que se desarrollaba en las sociedades planantiones de Caribe. Además, esto se relaciona con Hernán Cortés y su conquista de Moctezuma. Cortes justifica sus actos de brutalidad en la conquista de Tenochtitlan por diciendo que los Aztecas no eran un pueblo civilizado y merecían ser conquistados y convertidos al catolicismo.
    Las consecuencias de la guerra civil española fueron la pérdida de 600.000 vidas humanas, fin de la democracia, el inicio de la dictadura de Franco hasta 1975, la economía de aplanado, y la población reducida. Muchos de las conquistas por los españoles fueron muy brutales también y muchos indigeous fueron esclavizados o ejecutados. Moreno mencionó que los republicanos huyeron por mar y tierra a España y se fueron a México, Chile, África, Inglaterra, y Francia. Un arquitecto habló durante este lectura sobre la conexión directamente a México de estos refugios de la guerra civil de España. México tomó 2.000 republicanos españoles durante este tiempo, mientras que los países sudamericanos como Argentina y Brasil no aceptaron refugios, que reflecta la generosidad de México. La forma en que centró su lectura sobre los aspectos culturales de la guerra con la identidad mexicana como una filosofía de amabilidad se demuestra por sus poemas, la literatura y el arte.
    En conclusion, hay similitudes entre las tácticas utilizadas por los falangistas en España y los españoles en el nuevo mundo para asegurar el poder. Estos grupos se dedicaron a líder poderoso, utilizan la religión y la clase para justificar sus acciones brutales, y afectaron a las perspectivas culturales de sus sociedades por muchos años después. Pienso que fue una manera interesante para terminar una lectura de la brutalidad de la guerra civil en España por discutir las contribuciones de los repúblicanos en México porque emejante a los mensajes de nuestras clase sobre los Afrolatinos y mestizos, lo muestra que estos grupos tenían una contribución positive, a pesar de que fueron suprimidos.

    ReplyDelete
  6. Ahora asistí a la presentación del primer capítulo de la serie de PBS, Latino Americans, “Extranjeros en su propia tierra.” Este documental fue bastante interesante porque integró muy bien los temas de los que hablamos las primeras semanas de clase. Un punto central del capítulo del documental es la historia de cómo los latinos han interactuado con la tierra y como la tenencia de la tierra los ha afectado. Muchos de los temas que hemos hablado en clase y fuera de clase se relacionan a la tenencia de la tierra. En clase hablamos acerca de cómo la tenencia de la tierra les permite a las comunidades indígenas a tener una mayor presencia política; el que es dueño de la tierra es el que obtiene el mayor poder político y económico. Esta misma ideología la podemos aplicar a los latinos ya que este grupo ha luchado durante siglos por la tenencia de la tierra. El documental menciona que mucho del territorio moderno americano del sur solía ser territorio Mexicano y Español, pero que, a pesar de las batallas por el territorio, este lo ganó Estados Unidos. Tras la adquisición de esta tierra el gobierno de Estados Unidos se enriqueció y ha seguido prosperando desde entonces.
    Algo que este documental me ha confirmado es que pareciera que la tierra en la que vivimos no tiene un dueño establecido porque la tenencia de la tierra cambia dependiendo de las circunstancias históricas. Hasta cierto punto, pareciera que el documental quiere decir que este territorio sigue siendo Mexicano (latino) en la práctica, a pesar de que no lo es políticamente. A pesar de que el territorio del norte fue perdido por México políticamente, el gobierno no ha podido destruir la cultura mexicana existente. La mayor parte de latinos viven en estas regiones del sur de Estados Unidos y muchos de ellos desean preservar su cultura. La preservación de la cultura es más importante que la tenencia política de la tierra porque la cultura puede transmitirse a través de generaciones. Esto se relaciona mucho al tema de los indígenas que ya mencione anteriormente en el sentido que los indígenas en la modernidad no han parado de defender su territorio porque su cultura es bastante fuerte. Si esta cultura no existiera, no existiera el sentimiento luchador para defender la tierra y el territorio.
    En conclusión, la tenencia de la tierra le otorga a las comunidades visibilidad política y económica. Sin embargo, la propiedad de la tierra no es lo único que determina la supervivencia de una comunidad. El sentido de “cultura” es bastante importante porque es lo que motiva a las culturas reprimidas a retomar su lugar en la sociedad. Sin este sentido de cultura no existe la conexión entre los individuos y su comunidad. Y sin ese sentido de comunidad no existe la lucha por la supervivencia.

    ReplyDelete
  7. Reflexion 1

    Epidode 4: The New Latinos

    Yo vi el episodio de PBS sobre “The New Latinos” para mi reflexion cultural. Creo que el tema del “nuevo latino” se parece a la discusión de la clase sobre el hyphen. Del episodio, yo aprendí que durante los períodos de inmigración fuerte, muchos latinos llegaron a los Estados Unidos y ellos tenían muchos problemas. Para la mayoría, la vida en los Estados Unidos no fue algo fácil. Los inmigrantes tuvieron que luchar contra muchos estereotipos y prejuicios y tuvieron que encontrar a nuevos trabajos también. Para añadir, aprendí que fue mucha violencia entre los grupos culturales diferentes durante este tiempo. Según el episodio, “West Side Story” fue una producción que reflejaba las culturas y los conflictos del tiempo. Creo que este fue el período de tiempo cuando los Estados Unidos llegó a ser un “melting pot”.

    En nuestra discusión sobre el hyphen, aprendimos que muchas veces, los inmigrantes latinos tienen un crisis de identidad. El episodio muestra esta idea porque demuestra como los inmigrantes tuvieron que ser flexible y tuvieron que adaptar a la cultura americana, pero a la misma vez, ellos mantuvieron su propia cultura. La identidad de los inmigrantes es un equilibrio delicado.

    ReplyDelete
  8. Para mi primera reflexión cultural, vi el primer episodio “Latin Americans”. Este episodio demuestra la influencia que Americanos Latinos tiene en el principio de civilización occidental en América del norte. Este episodio está relacionado a nuestra clase en varios medios.
    Debido a este episodio, aprendí que la mayoría de los establecimientos en los Estados Unidos continentales fueron colocados por los españoles que se convertiría en México. Estos asentamientos tomaron la forma de los misioneros. San Antonio es un ejemplo de ello. También, las ciudades grandes en California, empezaron por misioneros de México. Ejemplos incluye San Francisco y San diego. En la semana pasada, hemos discutido sobre la influencia que latinos tiene en Los Estados Unidos hoy en día. Este episodio me enseñó que Latinos tenían un gran influencia durante los siglos 19 y 18 también.
    Como resultado de este documental, también aprendí más sobre la historia del maltrato de latinos en Los Estados Unidos. Durante el “gold rush” en california, había una lucha por riqueza entre los californios y americanos del este. Cuando Los Estados unidos ganó controla de California, había mucha discriminación contra las personas de herencia mexicanas en California. Cientos de Californios fueron linchados por anglos para demonstrar el poder de los anglos California. En la semana pasada, hablemos mucho sobre los conceptos erróneos y estereotipos de latinos (“building bridges ect). Es interesante que esta maltrato empiezo en los siglos pasados.

    ReplyDelete
  9. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  10. México y el exilio republicano español

    La conferencia y las tres ponencias me interesaron mucho. Cada uno tuvo un perspectiva muy diferente, y fue fácil entender la transición del republicano español a México. En la secundaria, había aprendido sobre la Guerra Civil Española y las atrocidades que fueron cometidas durante la época, pero nunca había aprendido que pasó después. No supe nada del exilio en México ni como los españoles exiliados ahí influyeron la cultura e identidad del lugar.
    La ponencia que me interesó más fue la segunda. Usualmente cuando yo pienso en un inmigrante, imagino una persona pobre, inculto, como las personas que llegaron a los Estados Unidos durante los 1900s. Los exiliados que llegaron a México eran muy educados. De hecho, 90% de los inmigrantes tenían niveles de estudios avanzados. Eran profesionales, médicos, e intelectuales. Esto es muy relevante a la discusión sobre los inmigrantes y la experiencia diversa.
    Sobre todo, el punto más interesante para mi fue durante el tercero ponencia. Él habló sobre los efectos y el estado de la inmigración. Dijo que hubieron 300,000 desempleados durante la época. En una de mis otras clases, un LAC sobre Música Chicano, hablamos de la inmigración a los Estados Unidos. Había mucha discriminación, la que fue una gran influencia en la música chicana. Me alegra mucho cuando algo que he aprendido en una clase es relatado a algo en un clase diferente, o en este caso, en la conferencia. Pienso que este discusión es relevante a mi nuestra discusión sobre inmigración y música.

    ReplyDelete
  11. El Prejuicio y el Orgullo
    Vi la exposición del PBS episodio 5: Prejudice and Pride en el sótano de Northrup. Fue un documental muy poderoso y muy triste. Se habla de los inmigrantes y como se vienen a los Estados Unidos por una vida mejor, pero encontraron dificultades, algunos nuevos y algunos similares y ellos que querrían a escapar, en una tierra extraño. Eran (y son) explotados por su labor, pero nunca beneficiar de lo. Solamente hubieran trabajo con bastante para sobrevivir, y no más. Por algunos, no fue bastante para sobrevivir. Hoy, por la lucha de lideres latinos que trabajan para una ‘raza unida’ se han mejorado su situación algunos niveles. Pero sigan a ser discriminados, sin oportunidad legal a mejorar sus vidas. Tomé de eso presentación algo de que sentí fue una tema en muchos de mis clases ésta semestre: la sistema no proviene la plataforma para éxito por ellos. Es que la sistema solamente beneficiar algunos grupos; hay grupos que callan debajo de lo. Hay leyes hoy para parar racismo y discriminación, pero todos los grupos no son protegidos. También, la sistema de hoy es crecido de una sistema fuertemente racismo y discriminante. Por eso, la estructura en general no fue construido a beneficiar todos, y todavía no lo haga. Los inmigrantes tienen muchos obstáculos cuando entraron los Estados Unidos, pero si se combatan juntos, poco a poco están mejorando sus circunstancias.

    ReplyDelete
  12. Reflexion 1

    En el episodio 3 de los documentales, yo descubrí mucho sobre los contribuciones de los latinoamericanos en la Segunda Guerra Mundial. Lamentablemente, uno de los primeros muertos de la guerra fue un piloto Mexicano. Pero con la progresión de la guerra, algunos latinoamericanos lograron actos increíbles en la defensa de su país. Por el fin de la guerra, los latinoamericanos se ganaron más medallas de honor—la medalla más prestigioso en los Estados Unidos—que cualquier otro grupo étnico. Un de los gran héroes de la guerra, Guy Galbadon era disponible por la captura de más de 1,500 enemigos y este logro todavía no ha sido igualado. Después cuando se gana fama por sus acciones, Hollywood transformo su historia a una película. Pero, la protagonista del película fue un hombre blanco con una cara claramente anglo y de alta estatura y ni una vez en la película se menciona que el Guy Galbadon real fue un mexicano. Estos hombres sacrifican sus vidas iguales a los soldaderas blancos pero no recibían la misma respeto después cuando regresan a los Estados Unidos. En un caso, solo un día después de recibiendo la medalla de honor de los manos de Presidente Truman, un veterano fue denegado servicio en un restaurante en su propio ciudad. La ignorancia de la gente es evidente por su recepción de estos veteranos, y es terrible saber que estos hombres valiosos no estuvieron respetado en sus propios vecinos cuando regresan de la guerra. Es relevante a nuestra clase porque podemos ver claramente el racismo contra los latinoamericanos, y por fin de la película podemos ver como los esfuerzos de estos mismos personas marginalizados pueden lograr cambio social real.

    ReplyDelete
  13. La propiedad de tierra

    A través de clase, nosotros hablamos sobre el problema de propiedad de tierra que es el centro de los problemas de indígenas en Latinoamérica. Durante la conquista, los españoles tocaron el tierra de las indígenas y crearon plantaciones y encomiendas. Las indígenas fue trabajadores y esclavos en su tierra. En una forma paralela, las personas de los estados unidos tocaron la tierra de los mexicanos cuando los estados unidos expandieron a oeste. Vi el PBS video “Foreigners in Their Own Land” sobre como los estados unidos tocaron la tierra de los mexicanos. El video ilustra como el gobierno de México envió personas a muchos partes de California y Nuevo México. Estas personas crearon el primero asentamiento en 1600 en Santa Fe y otras después. Estos asentamientos fueron misiones españoles. Ambos los europeos y los personas de estados unidos pensaba que la tierra donde las indígenas vivieron, fue tierra para ellos. En ambos situaciones la falta de tierra resulta en otras problemas para las indígenas.
    La propiedad de tierra es muy importante para identidad. El video “Foreigners in Their Own Land” demuestra como acceso a tierra proporcionaron honor, dignidad, y capacidad a accesar mercancías y representación en el gobierno. En todos partes del mundo, específicamente en Latinoamérica y los estados unidos, las indígenas perdieron su tierra y por eso obtuvieron problemas con identidad y representación política.

    ReplyDelete
  14. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  15. PBS Latino Americans Episode #3

    Hubo muchos latinos que participaron en la segunda guerra mundial, pero al principio no recibieron mucho reconocimiento por sus esfuerzos.
    Héctor P. García era un doctor que sirvió fue discriminado porque no eran Americano y tenía raíces Mexicanas. Al principio no le creían que él era doctor, pero poco a poco gano la confianza de los soldados americanos. Normalmente, los soldados mexicanos y puertorriqueños fueron discriminados y segregados porque fueron puestos en el mismo batallón. Este también fue el tiempo de los “zoot-suits” como se llamaban. Estos desafortunadamente esto influyó mucho crimen en esta época. Pero tanto como fueron discriminados, ellos también sirvieron lado a lado de muchos anglos y se consideraban hermanos en la militar. Se conocieron y dejaron sus prejuicios atrás. Este episodio relata a nuestra clase porque es era el principio de los US latinos y el principio de un movimiento donde no se quedaron callados y demandaron igualdad. Esto aplica a nuestra discusión porque muestra los primeros incidentes que influyeron la demanda de igualdad de las primeras generaciones de US Latinos. Los dos puntos más importantes que yo aprendí de este episodio es que la discriminación era muy evidente a los latinos tanto como la discriminación de afroamericanos. Latinos tuvieron que luchar por los derechos que los angloamericanos tuvieron naturalmente. El segundo punto que aprendí es tanto como discriminación también habían personas que ayudaron porque querían cambiar lo que el estereotipo de los latinoamericanos. Por ejemplo, cuando me impresionó cuando Lyndon B. Johnson ayudo a la familia Longoria y ayudo a que entierren al soldado con honores en el cementerio de Arlington.

    ReplyDelete