Reflexion Cultural #2

After attending each cultural event, you must write a reflection considering these questions:
  • How the event was related to our class topics?
  • What two main points I learned from this event?
  • How can it be apply to our class discussion?
These reflections are more than a summary of the presentation. Each reflection will be 200-250 words long, double space, 11-12 Cambri or Times New Roman, 1” page margins. The students will turn in these reflections via the Reading Diary blog under the specific Forum for each. Grading criteria for this assignment is attached to the syllabus.

11 comments:

  1. Presentación de James Oles

    El Lunes, fui a un presentación de un profesor y curador que se llama James Oles, que trabaja en el universidad de Wellesley. El escribió muchos libros y ensayos sobre muralismo y la historia de arte Mexicana. Oles hizo investigaciones sobre José Clemente Orozco, Agustín Lazo, y otros artistas Latinoamericanas. Este presentación en particular es sobre la influencia de Paúl Cezanne, el artista Frances, en el arte Latinoamericano, específicamente con Diego Rivera y Jesús Rafael Soto. Oles mostré similitudes entre las obras de Cezanne y las obras de Rivera y Soto. Los similitudes entre las obras de Cezanne y Rivera son mas obvio a mi que las similitudes entre Cezanne y Soto.

    El influencia de Cezanne sobre los artistas en Latinoamérica es interesante porque es evidente que Europa tiene mucha influencia sobre Latinoamérica, como aprendimos en nuestro clase. Este evento es relacionado a nuestra clase porque en el siglo XX los artistas latinoamericanos retratan las vidas de Latinoamericanos ordinarios, no la gente en el clase alta. Esto es un aspecto importante de la historia de Latinoamérica porque ahora estamos aprendiendo sobre la gente ordinaria también, sobre la gente a lo largo de la historia, desde la conquista hasta las guerras de independencia.

    ReplyDelete
  2. El segundo episodio de la serie de América Latina se llama "Imperio de los sueños" y se trata de la inmigración de muchos mexicanos, cubanos y puertorriqueños a Estados Unidos en 1880-1940. Durante este tiempo, los latinos eran vistos como ciudadanos de segunda clase y muchos americanos blancos no estaban seguros de donde este nuevo grupo de personas debe estar en la jerarquía cultural en comparación con las personas blancas y negras. Había mucha segregación, especialmente en las escuelas, no había escuelas separadas para los estudiantes que no eran blancos. Esta situación debe haber sido muy difícil para los niños mayores que han tenido que mudarse a Estados Unidos con sus familias, lo que fue un nuevo país donde ni siquiera estaban completamente aceptados. Esta dificultad se puede comparar con las experiencias que muchas Afrolatina familias tienen cuando se mudan a los estados unidos. A pesar de ser una de las muchas minorías maltratados por la mayoría blanca, latinoamerica tenía una hermosa representación en Hollywood: Dolores del Río. Ella era una actriz de piel clara, pelo corto y encantadora que muchas jóvenes latinas intentaron emular. Dolores del Río me recordó sobre las muchas famosas actrices latinas que hemos hablado en clase. Ella hizo la imagen que la mayoría de la gente ve cuando pensaban en las mujeres latinas. Es importante tener en cuenta que, tal como hemos comentado en clase, afrolatinas no eran una gran parte de esta "imagen Latina".

    ReplyDelete
  3. El segundo episodio de la serie Latino Americans se titula “El imperio de los sueños.” Este capítulo es bien denso históricamente como los demás, pero habla específicamente acerca de la ola de inmigración latina en el siglo pasado y las consecuencias de esta inmigración. Yo sé que mi país mando a muchas personas al extranjero cuando comenzó la guerra civil alrededor de las fechas que menciona el documental (1980s) porque muchos países fueron benevolentes al dejar que los salvadoreños se refugiaran en su país. Esto dió origen a las maras en Los Ángeles porque muchos de los salvadoreños estaban siendo marginados por los demás latinos que ya residían en esa área y formaron las pandillas. El gobierno americano decidió mandar a los detenidos de regreso a El Salvador: un país afectado por la guerra sin un sistema adecuado para poder lidiar con más. Asi fue como comenzó el problema de las maras y pandillas en mi país, y ahora se ha convertido en un problema global.
    Algo que me pareció bastante interesante que menciona el documental fue la segregación que experimentaron los latinos al llegar a Estados Unidos y como esto se ha desarrollado desde entonces porque tiene semejanzas con lo que experimentaron mis compatriotas en Los Ángeles. Mucha de la confusión de las personas de Estados Unidos viene porque no sabían cómo clasificar a los latinos en una jerarquía en comparación a los blancos y negros ya que ellos no calificaban como ninguno de esos grupos. También creo en el fondo tiene mucho que ver con un sentimiento egoísta de no querer compartir los recursos. Yo creo que esto es bastante fundamental para poder explicar la razón por la cual los latinos siguen siendo discriminados en Estados Unidos ya que no son entendidos por completo y porque no se ajustan a las razas tradicionales en E.E.U.U.. Creo que hace falta hacer mejorías en el sistema, pero el progreso es evidente.

    ReplyDelete
  4. Reflexion Cultural #2
    PBS Episodio 2 “Foreigners in Their Own Land”

    Para mi reflexion cultural #2 yo vi el segundo episodio de “Latino Americans” en PBS. El episodio, que se titula “Foreigners in Their Own Land,” discute los latinoamericanos coloniales y el proceso muy triste en que ellos se perdieron su propio tierra en los Estados Unidos. Puede relacionar el episodio de PBS con los temas de la clase porque el episodio muestra la diversidad y las relaciones entre las razas diferentes y nosotros discutimos esto en la clase. Del episodio, yo aprendí que los españoles fue algunos de los primeros colonizadores. Hubo muchas misiones en California y Tejas, por ejemplos. El vídeo también muestra todo que aprendimos durante nuestra discusión sobre los misiones: que los misiones tenían una variedad de papeles para la gente colonial. Los misiones tenían papeles religiosas porque fue lugares en donde fue posible educar los indígenas sobre la religión. Los misiones también fueron lugares donde los colonizadores usaron el labor barato de los indígenas. Para añadir, yo también aprendí sobre los conflictos de identidad de muchos de los Tejanos. Por ejemplo, el mayor de San Antonio, Juan Seguin, tenía un conflicto entre lealdad a Tejas y lealdad a su cultura latina.

    ReplyDelete
  5. Para mi reflexion cultural 2, hoy que he podido visitar la exposición "Manny Vega" centro de la ciudad. Fue muy interesante porque está relacionado a muchas cosas que hemos aprendido en clase este semestre. En particular, este exposición enfoque en la influencia que cultura Africana tiene en la cultura general de Puerto Rico. Esta exposición es muy relevante para lo que aprendimos sobre Afro latinos
    Vega demuestra la influencia Africana a través muchas técnicas artísticas. En algunos dibujos, la persona en el dibujo tiene afros y otros estilos de pelo que son típico de africanos. También, vega usa ropa para comunica herencia africana. En particular, un dibujo muestra un hombre vestido en un dashiki (ropa típica de áfrica).
    El medio más obvio en que Vega comunica influencia africana es el color que usa. Todos los dibujos son dibujados en negro y blanco. Todas las personas tienen piel negro. También usa detalles pequeños a dentro de sus dibujos. En muchos casos, Si te fijas bien puedes ver pequeñas figuras negras entretejidas en la ropa o la piel de las figuras más grandes. A veces, estas personas están vestidas en ropa latina. Esta representa la combinación de las dos culturas.
    En conclusión, realmente disfruté el detalle y la creatividad en la obra de arte de Vega. Es obvio que la cultura afro latina en Puerto Rico influye sus obras. Usa una gran variedad técnicas artísticas para comunicar esta influencia. Aprende que, hoy en día, países en América latina honran sus rutas africanas y no siempre intenta ocultarlos

    ReplyDelete
  6. Reflexión Cultural 2
    Latino Americans, episodio 5 “Pride and Prejudice”


    Al principio del semestre, vi el primer episodio de Latino Americans, intitulado “Foreigners in Their Own Land,” y ahora para mi segunda reflexión cultural, vi el quinto episodio intitulado “Pride and Prejudice.” El contraste entre los temas, y también entre los títulos, de estos dos episodios es muy interesante. “Pride and Prejudice” para mi fue muy importante para ver porque pertenecía a temas sobre que, por algún razón, yo nunca he aprendido: Cesar Chávez, Dolores Huerta, el movimiento de Civil Rights de los Americanos-Mexicanos (que en mi educación secundaria fue ignorada por la lucha de los afroamericanos, cuando, como este episodio dijo, fue la misma lucha), Henry B. González, Willy Velásquez, y José Ángel Gutiérrez. Muchos de estos nombres se asocian con San Antonio, y yo nunca sabia en tan detalle o en general lo que hacían. El movimiento chicano, en particular, me interesa por su origen en el termino “Mexica”—del nombre de los habitantes nativos de Mexica (Aztecs) no prescrito por los Españoles. Creo que el mensaje principal de este episodio y el movimiento chicano/civil rights es que los Mexicanos-Americanos solo luchaban por sus derechas legales como habitantes y partes de la comunidad de los Estados Unidos; aunque todavía hay mucho que lograr—en la jurídica, la política, y la sociedad—en este momento en historia, estos miembros empezaban a ganar esos derechos porque los Estados Unidos también SON su casa. Esta cita me afecto mucho: “we were not foreigners, this is our homeland.” Demuestra que si hay una comunidad de “US” latinos y se pueden tener existencia en las dos culturas y comunidades si quieren.

    ReplyDelete
  7. En el episodio sobre “Prejudice and Pride” aprendí sobre el grado del maltratamiento de los trabajadores indígenas en tierras explotadas por empresas multinacionales. Específicamente fue un choque oír que es común para los mineros morir a un edad tan joven como cuarenta y nueve. La calidad de vida para estas personas es terrible, pero no existe otro opción, o este opción no existe hasta la apariencia de figuras publicas como Hugo Chávez quien trabajo con un fervor increíble a mejorar la cualidad de vida para todos. Uno de los problemas centrales es que tantas personas son victimas, y todo el cuerpo de trabajo tiene razón a luchar a mejorar sus circunstancias. También este documental me da la oportunidad a ver la condición de una casa típica de los trabajadores migratorios. Además el hecho que ellos fueron disponibles para la comida del resto del población pero ellos mismos fueron hambrientos y eso es una violación de los derechos básicos de estos seres humanos. Pero, como ya dijo, por las esfuerzas de lideres potentes empiezan una serie de huelgas cuales afectaron cambios reales. Para nuestra clase creo que es importante ver las medidas drásticas necesitados a cambiar la vida de los latinoamericanos. Evidentemente no es fácil cambiar la legislación de una país ni cambiar la mente común, pero cuando vemos la calidad de vida de estas trabajadoras migratorias es imposible desentender lo que todavía tenemos que hacer.

    ReplyDelete
  8. Para mi segundo actividad cultural vi el tercer episodio de la serie de PBS, War and Peace. La primera cosa que me choque bien fuerte fue las cuentas de los latinos en los ‘zoot suites.’ En eso vi muchos elementos ambos triste y espeluznante de humanos. Que los Americanos pudieron hacer esos cosas es muy triste. Pero, eso no es la sola instante de eso tipo. Y no es única a los Estados Unidos. Pero las tensiones se estallan en violencia muy intenso. Los atacantes eran marineros de los Estados Unidos militar, que empiezan a asaltar a hispánicos, empezando con los en los ‘zoot suits,’ sin preocupación de si el chico fue en una banda o no. Los ataques representaban más de la tensión entre los marineros y los hispanos, pero del estado de la nación también. La policía no parado los ataques porque eran racistas también. Fue una tiempo muy horrible, pero es solamente una parte de que pasaba (y pasa ahora a maneras menos física, pienso) a los hispánicos que tienen luchar por el derecho de, a lo menos, respeto. Se relaciona a nuestra clase en que es una ejemplo de choque de poco de la cultura de Latinoamérica y los Estados Unidos. Es importante para los Estadounidenses a saber que pasa en realidad entre los personas discriminantes y el efecto de soporta de una nación en una idea discriminante. Cuando hay aceptación de discriminación, los acciones pueden elevar a niveles altas porque no hay voz popular a pararlo. Esos es porque es importante a analizar y discutir críticamente las leyes, las teorías popular, etc.

    ReplyDelete
  9. Un grupo unido

    En la clase final, nosotros hablamos sobre la representación del voz de mexicano americanos en política en los estados unidos ahora. En general los mexicano americanos apoyan el partido político democrático. Un razón importante que ellos apoyan los democráticos es que los democráticos tienen menos estricto leyes sobre inmigración. Sin embargo, hay una falta de representación política de los indígenas en los estados unidos. Para una voz mas fuerte, el populación de los mexicano americanos necesitan trabajan juntos. Como un grupo unido, el populación de los mexicano americanos pueden tener mucho poder. Vi ejemplos de este poder en el PBS video “Pride & Prejudice.”
    “Pride & Prejudice” ilustra como el populación de mexicano americano trabajaron juntos para obtener mejor educación publica en Los Angelis. Antes de su trabajo, la tasa de personas quien gradúan escuela secundario es muy pequeña. Por eso, los estudiantes mexicanos americanos están dirigido a estudios de un escuela vocacional. En 6 Marzo, 1968, 10,000 estudiantes salido a escuela a el mismo tiempo. Después muchos desafíos y alguna violencia, la administración consintió en las demandes de los estudiantes. Con una comunidad unido, los mexicanos americanos tuvieron mucho fuerza. Además, el populación pueden una voz en las políticas. Unidad es el clave de el crecimiento de la representación de los mexicanos americanos en política en los estados unidos

    ReplyDelete
  10. Recientemente, vi un episodio de American Latinos de PBS. Vi “Peril and Promise” y a mi parece muy bien. El episodio enfoque en la experiencia de los US Latinos desde los 1970s. Estudié este periodo un poco en mis otras clases, pero enfocamos en las huelgas y protestas de líderes como César Chavez.
    En contraste, el episodio enfoque en la resistencia que los US Latinos encontraban durante la época. El episodio me dejo espantada sobre el maltratamiento de los inmigrantes. Los incidentes que me impactaban más son el movimiento contra el bilingüismo en Florida, los leyes en Arizona, y la historia de la madre que fue deportada de su familia y vida en los Estados Unidos. Nuestros políticos tienen que dar cuenta de que los leyes son anticuado y están haciendo daño. Necesitamos reformas.
    El tema del episodio fue muy relevante a nuestra discusión sobre los US latinos. Sobre todo, un punto más importantes para mi es el hecho que todavía hay mucha resistencia contra los latinos que ha continuado por décadas. Además, una de las expertas en el video habla de el sentimiento que los Americanos quieren los obreros, pero no quieren la persona con su familia y todo. Es un hecho interesante y a mí parece muy similar al tema en la película Sleep Dealer.

    ReplyDelete
  11. Episode 4: New Latinos
    En este episodio las historias de muchos diferentes Latinos y sus luchas llegando a los estados y sus vidas en los estados unidos. Primordialmente, se trata de puertorriqueños y cubanos y dominicanos que vinieron a los estados unidos por situaciones difíciles en sus patrias de origen. Una historia cuenta de una niña que viene de Puerto Rico con su mamá y crece aquí. Queriendo ser actriz, ella crece se desarrolla y realiza su sueño contra todos quien se impuso en su camino. Aunque muchos de sus roles incluían maquillaje oscuro y requerían que ella tenga un acento notable, ella continuo persiguiendo su sueño. Su logro más grande fue la parte papel en West Side Story y fue una de las primeras mujeres latinoamericanas que ganó un óscar por sus talentos. Esto aplica a nuestra clase porque continua con el tema de latinoamericanos porque ella continuamente lucha contra el estereotipo que es una puertorriqueña o una persona latina. Un punto muy importante que aprendí de este episodio es que Hollywood ha creado un estereotipo de latinos y lo que ellos piensan que deben ser, sin tratar de conocer o entender su cultura. Imponen lo que piensan lo que deben ser sin haber experienciando la cultura por sí mismos. La segunda cosa que aprendí de este episodio es que a los políticos solos les importa quienes les va elegir para oficina, no quienes necesitan representación. No sabía las distancias a que latinos tuvieron que ir solamente para votar. Felizmente, eso cambió cuando latinoamericanos rompieron el “glass ceiling”, como se dice en inglés, y llegaron hasta el congreso americano.

    ReplyDelete