Wednesday, December 11, 2013

México y el exilio de la republica española



            Yo solamente oí la primera presentación y una mitad de la segunda presentación sobre el exilio de la republica española, pero la disfruté y fue una buena experiencia y oportunidad para practicar escuchando a diferentes personas.
            Yo aprendí mucho del discurso sobre México y el exilio de la republica española. La primera parte describió la guerra civil en España que dio paso a un exilio. Las diferencias de las ideas de los grupos izquierda y derecha crearon una división en España. Entre las derechas, había el deseo para mantener la tradición, por ejemplo en la iglesia católica, y también para guardar el poder político entre pocos en un sistema monarquía u oligarquía. El partido izquierda era más radical y apoyó un cambio hacia la igualdad entre la gente. Además de la disensión entre estos grupos, existían grupos extremistas que cometían atrocidades. La violencia surgió entre todos grupos, incluyendo la iglesia. Este tiempo fue caracterizado por las huelgas, la violencia y el caos. Luego, aunque la guerra terminó, muchos problemas permanecieron en España.  Las consecuencias de la guerra fueron enorme, incluyendo la pierda de innumerables vidas, el fin de la democracia y el principio de una dictadura, la destrucción de la infraestructura, gastos financieros, entre muchas más.
            También España perdió a muchos hombres que salieron a otros países, muchos de quienes eran élite e inteligente. Entonces esta pérdida contribuyó al sufrimiento del país. Muchos de ellos huyeron a México, donde fueron bien recibidos, para establecer nuevas vidas. México ha beneficiado mucho de este fenómeno y podemos ver los resultados en su contribución a la filosofía y política de México.      

No comments:

Post a Comment