Friday, September 20, 2013

La jerarquía social de la plantación y encomienda #sociedadcolonial


Después de las lecturas y discusiones de esta semana, puedo decir que he aprendido mucho. Como he dicho en clase, no me di cuenta de las diferencias entra las instituciones de la plantación y de la encomienda (y es interesante que esas diferencias también son divididos de divisiones de geografía) y no me di cuenta de la influencia musulmana en la mente de colonización de los españoles. Lo que me interesa mas es la diferencia crucial entre el concepto de propiedad publica en la encomienda y la idea de propiedad publico en la plantación, aunque los dos pagaban el quinto real a la corona español. Esa diferencia definía las economías separadas y también definía las perspectivas de las criollos—la raza o clase dominante después de los españoles directos—y como veían a la corona como institución política y social desde una distancia tan grande como el océano atlántico. Pero, en mi opinión, aunque el resentimiento de los españoles sentido por los criollos de encomienda es valido, todavía es un resentimiento sentido desde la parte superior de la jerarquía en el contexto de la explotación de labor nativo.

No comments:

Post a Comment