El tema de
esta semana era la sociedad colonial y la sociedad plantacional. No creo que
haya un país en Latinoamérica que no haya sufrido por las plantaciones durante
las épocas coloniales, así como en las épocas modernas, ya que muchos de estos
países han tenido economías que se basan fuertemente en la agricultura. En este
tema creo que no existe mucha diversidad porque los abusos que se cometieron en
muchos de los países son abusos que se comparten con el resto del territorio
Latinoamericano. Siempre ha sido muy común que aquellos con mucho poder tienen
el control agricultural y en el caso de la época colonial los del poder eran
los españoles. Por ejemplo, cuando mi país fue un fuerte productor de café,
añil, y caña de azúcar, las personas que controlaban este comercio eran las
personas con más dinero lo que resulto en masacres, abusos físicos, sexuales, y
psicológicos, y en una guerra civil. Es muy importante volver a estudiar lo que
sucedió en las plantaciones en aquella época porque así podemos empezar a ver
los patrones del poder agricultural en Latinoamérica ya que fue un movimiento
bastante homogéneo en cuanto a las repercusiones negativas que trajo y sigue
trayendo.
No comments:
Post a Comment