Wednesday, September 18, 2013

Sociedad colonial, sociedad plantacional (#Plantacion)

Ayer, miró el documental, “El precio de azúcar.” El enfoque del documental es  las plantaciones de azúcar en la  República Dominicana y, específicamente,  los haitianos que trabajan para las. La historia de los españoles en el Caribe se ha repetido- los haitianos son como  los esclavos negros. En los siglos de conquista española, las plantaciones creaban una cultura muy rica, pero una jerarquía social que, por desgracia, está presente todavía. En la República Dominicana, los haitianos son la parte inferior de la pirámide social, como los esclavos negros. También, como los esclavos negros, los haitianos son importados. El dueño de la plantación manipula sus confianzas de una vida mejor en la República Dominicana por codicia. Es interesante como las tradiciones de los españoles de el Nuevo Mundo están presente en latinoamericano cultura hoy.  Los españoles creaban que oro y otros minerales eran un regalo de Dios solamente para los españoles. Los españoles eran capaces de manipular a nativos en el trabajo de las minas, aunque los nativos trabajaron de forma gratuita porque no eran creyentes. También, los españoles creaban que las culturas los conquistados deben seguir sus caminos. Esto se refleja en la República Dominicana hoy con los haitianos. Los haitianos trabajan bajo duras condiciones- sus casas son pobres, el agua contaminada, y sólo un poco comida para muchos, por centavos por día. La vida de un haitiano en una plantación de azúcar es ser un esclavo sin una esperanza de salir. 

No comments:

Post a Comment