Esta semana vimos los efectos del turismo en las
comunidades indígenas. El video "Sun and Shadows" explica que los
rancheros de necesitan vender su tierra para ser utilizada por las compañías de
turismo porque es demasiado caro a mantenerla. Es una realidad cruel porque la
tierra que los agricultores poseían ahora es en las manos de empresas ricas que
no permiten sus antiguos dueños a usar su propiedad. Por ejemplo, un hombre
vendió su finca y ahora tiene trabajar como la guardia de la seguridad en su
propiedad. Otros usaban la playa para bañarse, lavar la ropa y pescar pero las
compañías les dijeron que no pueden usar la playa nunca más porque es propiedad
privada y están aplicando esta afirmación con cercas y amenazas de muerte. Los
indígenas no solamente son desplazados sino explotados por el turismo. Su
cultura exótica puede servir como otra forma de atracción y entretenimiento
para los turistas. Un artículo informa que los turistas pueden recibir un sabor
de la vida de la indígena por vestirse como un minero. Esto ejemplifica la
ignorancia de los turistas porque están marginalizando a los indígenas y
bromeando sobre sus vestuarios sin reconocer la dolorosa realidad de sus vidas.
Ellos trabajan en condiciones peligrosos, acortan sus vidas por silicosis y todavía
reciben insuficiente dinero. Los trabajadores de construcción en la Republica
Dominicana necesitan buscar comida de los montones de basura para vivir
mientras los turistas disfruten las playas relajantes y los complejos
elegantes. Este contraste entre las condiciones pobres de los indígenas y la
desmesura de los turistas demuestra la injusticia de la distribución de
riquezas y la necesidad para la conciencia de este problema.
No comments:
Post a Comment