El material
que me ha afectado esta semana fue el video llamada “Bolivia: Partners, not
Masters.” Este video representa las
condiciones del trabajo y salud de los mineros en Bolivia pero también hace una
declaración fuerte sobre como el modelo de Neoliberalismo no funciona en
Bolivia porque lo ayuda a la entrada de empresas extranjeras pero sin mejora
las condiciones del pueblo.
El hecho de
que los bolivianos dependen en las minas para dinero externo muestra la gran
influencia de las conquistas españolas y del establecimiento de las encomiendas
en América Latina en el siglo dieciséis.
Esta influencia se puede observar con el desarrollo de la economía
indígena dependiente en los minerales, que es subcontratado a Japón, Suiza y
los Estados Unidos.
Para conocer
los orígenes de esta cultura minera casi hace que la explotación y la
manipulación de los indígenas más evidente porque se ha ocurriendo desde que
comenzaron las conquistas. Esto demuestra la importancia de la historia pasada
en la prestación de la diversidad y las formas de vida económico sostenible o
continuar la explotación de las futuras generaciones! En este sentido, los
sistemas de encomienda y el deseo para el oro y la mano de obra indígena para
extraer el oro, tuvo un gran impacto en las poblaciones actuales. También se
presenta un problema en como romper esta cultura minera, como Evo Morales, el
presidente indígena de Bolivia espera hacer. Para mí, parece como una situación
muy desesperada, pero los problemas de salud de silicosis demanda parar la
minería en total, para salvar las vidas de estos trabajadores. (Muchos artículos médicos afirman que la
silicosis es una enfermedad irreversible que no tiene una cura. En este
sentido, la única manera de mejorar este problema de salud pública es que dejar
de trabajar en las minas.)
Cuando vi este video, me recordó a lo que
mi amigo que vive en Valaparíso, Chile me habló de las poblaciones mineras de
Chile, Bolivia, y Peru. Le pregunté acerca de los problemas de salud pública en
el norte de Chile, porque voy a estudiar en el extranjero allí y que tenía que
identificar un problema de salud pública de las poblaciones locales. Vamos a
ser capaces de interactuar con la población local y publicará un estudio para
identificar los problemas de la comunidad y los llamamos a la atención del
gobierno local para mejorar estas comunidades. Ignacio me contó que su abuelo
trabajó en las minas de Chile y que él y muchos otros trabajadores desarrollaban
problemas pulmonares de la exposición a las partículas de sílice y el polvo de
las minas. Entendí un poco cuando Ignacio me dijo esto, pero la gravedad del
dilema de la salud pública (sobre el trabajo indígena en las minas y que no
tiene una otra opción y el desarrollo de la silicosis en los seis meses de
exposición) realmente me hizo evidente esta semana. Veo esto como un problema
muy grande que requiere una intervención, pero tomará mucho tiempo y muchas
manos. Este problema de explotación de los indígenas supera el problema básico de
salud y también es una situación de desventaja de ingresos, económica, política
y educativa de los indígenas. Voy a estudiar más en este problema de las
mineras y espero que pueda hacer algo para llamar la atención sobre este
problema, mientras que en Chile el próximo semestre.
No comments:
Post a Comment