Para mi primer
actividad cultural, fui al discurso y proyección de "Latino
Americans" por John Valadez. En esta documental aprendí sobre la
injusticia sufrido por los mexicanos en los Estados Unidos y sobre su lucha
para lograr igual tratamiento y sentir y ser tratado como americanos en lugar
de extranjeros. Muchos mexicanos inmigrado a los Estados para buscar
oportunidades de trabajo. Las encontraron, pero ellos tenían trabajar en malas
condiciones recibiendo insuficiente paga y siendo tratado como esclavos. Los
mexicanos no podían defender sus derechos porque los dueños podrían decir que
informarían que ellos fueran inmigrantes ilegales. Los trabajadores sufrían y
por eso sus familias sufrían también de la pobreza, la discriminación y la
falta de representación. Los mexicanos tuvieron un rol activo en la historia de
los Estados Unidos porque ellos participaron en las guerras, en el trabajo y la
contribución a nuestra cultura mezclada, sin embargo, ellos no han tenido
bastante reconocimiento. Muchos dijeron que sentían que no fueran de los
Estados Unidos, que ellos fueran extranjeros en su proprio país. Una mujer
expresado que ellos beneficiaron del movimiento de derechos civiles cuando
realizaron que no fue exclusivamente un movimiento por derechos de
afroamericanos, sino para todos. Vimos su participación en las huelgas para
igual oportunidades en la escuela y la gran salir ("walk out").
También las acciones para fomentar los mexicanos a votar contribuyeron a este
movimiento para la igualdad. Hoy en día, podemos ver los resultados en la
variedad de hispánicos que tienen posiciones de autoridad en el gobierno. Es
importante que haya hispánicos en posiciones de poder porque demuestra a los
niños que ellos son iguales y que tienen las mismas oportunidades para
desarrollar cualquier futuro que deseen. No son limitados a trabajo bajo. Es
importante que los maestros fomenten esto, porque en el pasado los maestros
expresaban dudas sobre estudiantes mexicanos e impedían su camino hacia un
futuro ambicioso. Todavía es una lucha para los mexicanos y por todos minorías
a sentir aceptados y respetados, pero ellos están reclamando su orgullo de su
cultura y redefiniendo su identidad. Un hombre explicó que la palabra
"chicano" se deriva del nombre de los indígenas Mexicanas
("aztecas" según los españoles) y cuando elimina el débil
"meh," tiene "chicano." El conocimiento que la identidad
chicano se deriva de sus ancestros indígenas es empoderamiento porque mantiene
sus raíces poderosos, avanzados y únicos. Los chicanos todavía luchan por
igualdad en los ojos de la sociedad, pero han progresado mucho en que ellos
saben cómo representarse y que tienen el derecho a exponer su identidad y ser
aceptado como son.
No comments:
Post a Comment